Actualidad
Oviedo continúa confiando en FCC Medio Ambiente para sus servicios urbanos
- La cartera alcanza los 245 millones de euros para los próximos nueve años.
- El nuevo contrato cuenta con 400 profesionales implicados y 150 vehículos de los cuales más del 90% son de bajas emisiones.

El Ayuntamiento de Oviedo ha adjudicado el nuevo contrato de recogida de residuos y limpieza viaria a FCC Medio Ambiente, quien presta estos servicios ininterrumpidamente desde 1967. La cartera alcanza los 245 millones de euros para los próximos nueve años, con una posible prórroga de un año.
La renovación busca mantener los niveles satisfacción de los ovetenses con la limpieza de la ciudad, que ha resultado en primer lugar en la última encuesta de valoración realizada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) y recibido ya en once ocasiones la Escoba de Platino, la máxima distinción que otorga cada dos años la Asociación Técnica para la Gestión de Residuos y Medio Ambiente y que la ciudad lleva recibiendo de manera ininterrumpida desde 2002.
El nuevo servicio cuenta con 400 profesionales implicados y apuesta por la sostenibilidad, con alrededor de 150 vehículos de los cuales más del 90% son de bajas emisiones, entre las que se encuentran unidades eléctricas, híbridas y propulsadas por gas natural comprimido (GNC). De la misma manera, el parque de operaciones dispone de paneles solares fotovoltaicos con el fin de cubrir gran parte del consumo energético y cuenta con puntos de carga de vehículos eléctricos y de repostaje de GNC. La innovación tecnológica es otro pilar fundamental de la renovación con la implantación de la plataforma digital de control global de los servicios VISION, desarrollada por FCC Medio Ambiente y que, entre otras aplicaciones, controla rutas y tareas, la generación de residuos por tipología, la efectividad de los vehículos, y facilita la explotación de los datos y la generación de informes y certificaciones con el fin de tener una comunicación mucho más directa con el equipo municipal y favorecer la optimización del servicio.
La recogida de residuos, que anualmente gestiona más de 70 mil toneladas, introduce una serie de mejoras entre las que destacan la recogida simultánea de fracción resto y orgánica en el casco urbano con frecuencia diaria, que supondrá una reducción del porcentaje de impropios de la fracción orgánica, una mayor frecuencia de recogida de vidro domiciliario, la implementación de la recogida de aceites domésticos, y la introducción de la identificación de usuarios y residuos a través de TAGS RFID en todos los cubos y contenedores de establecimientos de hostelería y grandes productores. Se renueva por completo la flota de contenedores y se creará el nuevo servicio de punto limpio móvil con tres equipos que se dispondrán diariamente en diferentes ubicaciones que abarcarán los principales barrios y zonas rurales.
En el servicio de limpieza viaria, que atiende más de un millón de metros cuadrados, destaca el aumento de los medios de barrido mecánico diurno en barrios y zonas rurales, la reducción de ruidos durante el baldeo nocturno con la incorporación de equipos 100% eléctricos y la implementación de equipos específicos para el lavado de papeleras. Todos los equipos de barrido motorizado que actúan en zona centro, barrios, parques y zonas rurales contarán con un sistema hidrolimpiador para los excrementos y manchas puntuales, lo que supone una mayor autonomía y mejora en la calidad del servicio.
La sostenibilidad social cobra especial importancia en el nuevo contrato y la empresa se ha comprometido a priorizar la selección de personas desempleadas que residan en el municipio y alrededores en futuras contrataciones, muestra del compromiso de la empresa con el desarrollo urbano sostenible de las comunidades en las que opera. Además, se llevarán a cabo diversas campañas de comunicación con el fin de promover la concienciación ciudadana y hacer partícipe a la población del cuidado de su ciudad.