Actualidad
La Mancomunidad de La Ribera confía una vez más en FCC Medio Ambiente para la gestión de sus residuos
La Mancomunidad de La Ribera confía una vez más en FCC Medio Ambiente para la gestión de sus residuos
- La renovación persigue la mejora de los índices de reciclaje y el impulso de la eficiencia y sostenibilidad del servicio.

La Mancomunidad de La Ribera (Navarra) ha vuelto a adjudicar el contrato de recogida selectiva de residuos y gestión y explotación del Centro de Tratamiento de Residuos y vertedero de El Culebrete a FCC Medio Ambiente, empresa que lleva presente en la Mancomunidad desde 2007. El contrato supone una cartera de 71,3 millones de euros para los próximos 10 años y atenderá los 19 municipios que la componen, un total de 92.500 habitantes.
El nuevo servicio contará con un equipo de 65 personas y pretende mejorar los índices de reciclaje e impulsar la eficiencia del servicio que, entre otras mejoras, implantará la recogida de carga lateral, la cual, tras el exhaustivo análisis de todas las ubicaciones de contenedores, sustituirá al actual sistema de carga trasera en aquellas donde sea posible. La sostenibilidad ambiental cobra especial importancia, con el impulso del consumo consciente del agua a través de diferentes innovaciones como el lavado de camiones mediante tren de lavado automático externo, que permite recircular el 100% del agua y consumir un 35% menos de energía respecto al lavado tradicional manual, o el aprovechamiento de aguas pluviales en las instalaciones fijas.
La innovación tecnológica es también un pilar clave de la renovación con la centralización de la gestión integral de los servicios en la plataforma digital VISION, desarrollada en exclusiva por FCC Medio Ambiente y que hace posible la interacción en tiempo real con las incidencias, las peticiones de los vecinos y el equipo municipal. Se instalarán además 50 sensores volumétricos que se repartirán en los contenedores más conflictivos o alejados de las rutas con el fin de planificar la recogida en base al nivel de llenado, todo ello con el objetivo de optimizar las rutas y reducir costos.
El servicio de recogida selectiva, que gestiona alrededor de 41.000 toneladas de residuos al año, contará con una flota de vehículos y maquinaria en su mayoría de nueva adquisición, entre los que destacan cerca de veinte camiones recolectores, tanto de carga lateral como posterior, camión portacontenedores y un punto limpio móvil. Además, se reorganizará la red de contenedores, se implantará el sistema puerta a puerta para la recogida de vidrio en el casco antiguo de Tudela, sede de la Mancomunidad, para atender a los establecimientos hosteleros, y el servicio se reforzará entre los meses de agosto y octubre con motivo de las fiestas en los diversos municipios.
El contrato incluye la gestión del control y mantenimiento general del Centro de Tratamiento de Residuos de El Culebrete, que anualmente recibe alrededor de 70.000 toneladas anuales de residuos. Con esta renovación la instalación está preparada para rellenar el tercer vaso del vertedero que, una vez colmatado, continuará con el cuarto, para lo cual se ha previsto un plan de acopio y cubrición a lo largo del contrato con 300.000 m3 de residuos, más 28.000 m3 de tierras, a los que se sumarán unos 1.000 m3 más para el acondicionamiento de caminos. En caso de su colmatación se contempla la adaptación de un quinto vaso. La renovación contempla también el refuerzo del control de los vertidos de lixiviados en las aguas subterráneas mediante muestreo y analíticas de manera trimestral. Además, contará con nuevos vehículos y máquinas como compactadoras para extendido y compactación de residuos, camiones tipo Amplirroll o cisternas baldeadoras para riego de caminos y limpieza contra incendios. Se colocarán once hitos topográficos para el control de movimiento de tierras que pudiera producirse en el dique del vaso de vertido para un óptimo seguimiento de la estabilidad del mismo. Asimismo se trabajará en la regeneración paisajística del acceso al vertedero, mediante plantación de especies vegetales autóctonas y que precisen de menor cantidad de agua de riego. Se ha previsto también reforzar el control de acceso de fauna asilvestrada mediante jaulas especiales, gestionadas a través de la empresa GESFAUNA, y que se llevarán al Centro Oficial de Recogida de Animales de la zona sur de Navarra.
En cuanto a sostenibilidad social, el servicio dará empleo a personas con discapacidad y mujeres víctimas de violencia de género a través de las bolsas de empleo de los propios ayuntamientos. Por otro lado, se ha dispuesto una campaña de comunicación enfocada al aumento de la utilización del contenedor de materia orgánica para todos los ciudadanos bajo el eslogan “Más orgánico que nunca”, apoyada en el aumento de contenedores marrones en la vía pública. Estará compuesta por material gráfico en carteles en edificios públicos, adhesivos sobre los contenedores, trípticos, merchandising, redes sociales, charlas en colegios y concursos infantiles, así como visitas a la planta de El Culebrete. Todo ello con el objetivo de hacer partícipe a la ciudadanía de la transformación sostenible de la Mancomunidad.