Actualidad
FCC Medio Ambiente pone en marcha el nuevo servicio de limpieza viaria de Pamplona
- Uno de los objetivos clave en el diseño del servicio ha sido la reducción de tiempos improductivos en las tareas, focalizado en los desplazamientos, descarga de residuos o limpieza de máquinas.
- El nuevo contrato arranca a pocos días de la celebración de las fiestas de San Fermín que contará con un programa de limpieza especial diseñado con un alto grado de detalle.

FCC Medio Ambiente ha comenzado a prestar el nuevo servicio de limpieza viaria de la ciudad de Pamplona que la empresa atiende ininterrumpidamente desde 1989 y que en esta ocasión arranca el 1 de julio, días antes de San Fermín, festividad en la que, como habitualmente, cobran especial importancia los servicios especiales y tareas de refuerzo. El nuevo contrato supone una cartera de 108 millones de euros para los próximos ocho años y contará con más de 160 personas y un gran abanico de vehículos y máquinas de nueva adquisición de diferentes tipologías con el objetivo de prestar un servicio especialmente adaptado a la ciudad.
En línea con el compromiso del ayuntamiento y FCC Medio Ambiente con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático, destaca la incorporación de equipos eléctricos como triciclos, vehículos auxiliares con hidrolimpiador y de baldeo. La innovación tecnológica es también un pilar clave del nuevo contrato con la centralización de la gestión integral de los servicios en la plataforma digital VISION, desarrollada en exclusiva por FCC Medio Ambiente y que hace posible la interacción en tiempo real con las incidencias, las peticiones de los vecinos y el equipo municipal.
Uno de los objetivos clave en el diseño del servicio ha sido la reducción de tiempos improductivos en las tareas, focalizado en los desplazamientos, descarga de residuos o limpieza de máquinas. Entre las medidas más significativas se encuentran: la dotación de carros asistidos y triciclos para algunos recorridos de barrido manual que, al ser autopropulsados, facilitan desplazamientos, especialmente en recorridos con pendientes pronunciadas; la incorporación de un oficial de parque entre cuyas funciones está la limpieza diaria de las barredoras, aumentando así el tiempo productivo de trabajo del equipo en la calle; o la introducción de nuevas instalaciones auxiliares estratégicamente ubicadas para albergar vehículos, maquinaria y vestuarios.
Por otro lado, se proponen nuevos servicios, como son el de baldeo con vehículo auxiliar o el equipo con furgón hidrolimpiador y cúpula de fregado como apoyo a la fregadora-decapadora. Además, el servicio de baldeo mixto aumenta notablemente respecto al contrato anterior. El servicio variable, considerado como un refuerzo en los meses de septiembre a enero y de abril a junio, se verá ampliamente incrementado, especialmente en las tareas de barrido mecánico en época de la hoja y eliminación de hierbas y polen en primavera. Este variable hace que el servicio se adapte mejor a las necesidades estacionales de limpieza en la ciudad.
El nuevo contrato arranca pocos días antes de la celebración de San Fermín, una de las fiestas más relevantes a nivel nacional y que contará con un programa de limpieza especial con el fin de que residentes y visitantes puedan disfrutar de un entorno limpio. El Plan de San Fermín ha sido diseñado con un alto grado de detalle en cuanto a medios humanos y materiales, horarios y zonas, adaptando estos al programa de fiestas de cada día de la semana. Así, el lunes 7 de julio se refuerza especialmente el personal y se contará con más de 300 personas trabajando, intensificando las tareas de limpieza, prácticamente durante las 24 horas del día. En el nuevo contrato se han incrementado los equipos de barrido mecánico y se han aumentado los servicios de limpieza en los diferentes barrios, así como, una vez terminadas las fiestas, un programa de baldeos adicionales a partir del 15 de julio para conseguir que el estado de la ciudad vuelva a la “normalidad”.
En cuanto a la sostenibilidad social, en sus aspectos de igualdad e inserción, se persigue alcanzar el 50% de mujeres en plantilla y se han firmado convenios de colaboración con asociaciones locales para la contratación de personas con discapacidad o en riesgo de exclusión social.