Premios Avanza 2021
Los premios AVANZA surgen con el objeto de dar un reconocimiento a la labor y esfuerzo realizados por el personal de la organización que contribuye con su día a día en mejorar la competitividad de la empresa, la integración social dentro de la misma, la mejora de la calidad de nuestros procesos, el respeto al medio ambiente y el desarrollo y aplicación de soluciones o prácticas innovadoras. Todo ello dentro del ámbito de preocupación constante de nuestra organización por el desarrollo sostenible, la promoción del bienestar laboral y la investigación, el desarrollo e innovación. Son premios con carácter bienal que se aplican a todas las unidades de negocio que formen parte del área de Servicios Medioambientales y cuya primera convocatoria se realizó en 2017.
Los objetivos que el área de Servicios Medioambientales de FCC se plantea con la convocatoria son:
- Reconocer la labor de las distintas unidades de negocio y personas del área premiando proyectos e iniciativas llevadas a cabo en las actividades y temáticas definidas.
- Promover que las unidades de negocio y personas del área, de manera voluntaria y proactiva, realicen acciones más allá del mero cumplimiento sus obligaciones laborales y legales, llevando a cabo de esta manera actividades enmarcadas dentro del concepto de Responsabilidad Social Empresarial.
- Sensibilizar a la sociedad en general y al resto de FCC Medio Ambiente de la importancia de incorporar estos aspectos en la gestión ordinaria y habitual de la empresa, como un factor distintivo de excelencia en la gestión empresarial.
- Mostrar resultados tangibles de buenas prácticas de manera que sirvan como guía, ejemplo y estímulo para la generación de nuevas y mejores prácticas en el resto de la organización.
- Difundir las buenas prácticas realizadas en las unidades de negocio del área, entre la opinión pública en general, y los grupos de interés de la Empresa en particular, el compromiso de ésta con la Responsabilidad Social Empresarial.
Proyectos galardonados 2021
Iniciativas Sociales
Premios a iniciativas sociales: El objetivo es el reconocimiento a la participación activa y a la vinculación de los empleados con iniciativas de acción social, en las distintas vertientes que conforman la Responsabilidad Social Empresarial sobre todo en su ámbito socio-laboral como pueden ser la integración social de colectivos desfavorecidos, la promoción del bienestar laboral, la colaboración con las comunidades y/o entidades locales para el desarrollo de proyectos sociales, educativos o de mejora de las condiciones y calidad de vida.
Proyectos Galardonados 2021:
- Proyecto “FCC Equal Comunidad Valenciana, un lugar para todos” - Delegación Levante I:
FCC Equal CEE Comunidad Valenciana, S.L. es un Centro Especial de Empleo, donde se trabaja por la total integración laboral de las personas con diversidad funcional. Este proyecto se caracteriza por su espíritu ambicioso, algo que se ve claramente reflejado en el crecimiento de la producción y del número de trabajadores/as, cifra que se ha multiplicado casi por cuatro en tan solo dos años. FCC Equal Comunidad Valenciana cuenta con un equipo Directivo joven, rozando el 60 % de menores de 40 años, lo que aporta una gran flexibilidad y capacidad de aprendizaje, también se promueve la igualdad de oportunidades entre ambos sexos, apostando por la presencia de mujeres en puestos de responsabilidad (71,4 % del equipo directivo).

Calidad
Premio a la Calidad: tiene el objetivo de reconocer aquellos proyectos desarrollados e implantados que se distingan especialmente por el incremento de la calidad de los servicios prestados y/o influyan en mejorar la gestión de los procesos internos de la empresa, por ejemplo: nuevos modelos de prestación de servicios, uso de nuevas tecnologías en la prestación de servicios, desarrollo de metodologías para la inspección y seguimiento de los servicios, sistemáticas para la mejora del mantenimiento del equipamiento o las instalaciones, métodos para evaluar la satisfacción de nuestros clientes o usuarios de nuestros servicios, sistemas para mejorar la comunicación entre nuestros clientes o usuarios y la empresa, metodologías para la gestión de incidencias, etc.
Proyectos Galardonados 2021:
- Proyecto “Industria 4.0 con Node-Red” - Delegación Andalucía I:
Automatización de procesos empleado la herramienta Node-Red, desde donde se lee y se actúa sobre el PLC de una instalación. Se trataría de “leer” de forma automática determinados parámetros de una instalación y, para determinadas circunstancias, definir pautas de actuación e instrucciones que se lanzan de forma automática para iniciar procesos en dicha instalación sin necesidad de intervención de los operarios de la instalación. El proyecto en concreto es para la automatización de la planta de tratamiento de lixiviados de la Planta Ecocentral (Granada) habiéndose conseguido un aumento del 46% en el volumen de lixiviado tratado y una reducción del 8% en el consumo de energía por m3.
- Proyecto “Los 'Influencers' de la Limpieza Urbana” - Delegación Levante II:
Se trata de informar a los ciudadanos y recibir su feed-back a través de las redes sociales, de los distintos aspectos relacionados con los servicios que prestamos. El objetivo final es crear una red de seguidores en redes sociales en constante crecimiento con la que interactuar para solucionar sus dudas, quejas, así como para recibir sugerencias y ayudar en la medida de lo posible al ciudadano.
Medio Ambiente
Premio al medio ambiente: dirigida a reconocer aquellos proyectos desarrollados e implantados que han contribuido especialmente a minimizar los impactos medioambientales derivados del desarrollo de las actividades de la empresa, por ejemplo: aumento de la eficiencia energética, tanto en la prestación de los servicios como en las instalaciones y maquinaria, utilización de energías renovables, mejoras en la gestión de los residuos, disminución del consumo de agua, mejoras en la gestión de lixiviados y aguas residuales, minimización de las emisiones a la atmósfera, etc.
Proyecto galardonado 2021:
- Proyecto “Tecnologías de e-movilidad en los servicios de Mantenimiento de Edificios e Instalaciones” - Delegación Barcelona Capital y Baleares:
En este contrato FCC Medio Ambiente apuesta por la implantación de tecnologías limpias, por lo que incorporan 22 unidades de vehículos de turismo PHEV KIA NIRO con Etiqueta Ambiental 0 de la DGT, que se han tenido que adaptar para su uso industrial. Además, se ha procedido a la instalación de puntos de carga adicionales repartidos por el ámbito de trabajo de forma que los técnicos de mantenimiento puedan optimizar sus desplazamientos y maximizar así los tiempos efectivos de trabajo. De esta manera el trabajador inicia su jornada en el propio centro del cliente sin necesidad de desplazarse a las instalaciones centrales, contribuyendo además a minimizar las emisiones a la atmósfera y reducir la huella de CO2. Por último, se ha llevado a cabo un proceso de digitalización total de los servicios.


Innovación
Premios a la Innovación: Están destinados a reconocer y galardonar el talento interno de la organización materializado a través de ideas innovadoras que han de ser la base de un proyecto empresarial a desarrollar a medio plazo, por ejemplo: prácticas innovadoras en la prestación de servicios, en los sistemas de relación con los ciudadanos, clientes u otras partes interesadas, en la mejora del comportamiento ambiental, que contribuyan al desarrollo económico sostenible de la empresa, iniciativas que redunden en una mejora organizativa o de los procesos de gestión de la empresa, etc.
Proyectos Galardonados 2021:
- Proyecto “Implantación de Contenedores Multifracción con acceso restringido y Sistema de Recogida Inteligente” - Delegación Cataluña I:
En la ciudad de Girona se ha implementado un nuevo sistema de recogida de residuos, testeado con anterioridad en una prueba piloto en una sola área de contenedores en la misma ciudad, donde se sustituye la configuración habitual de contenedores destinados a las cinco fracciones por una configuración de un contenedor para la fracción orgánica, un contenedor para el textil sanitario y un contenedor multi fracción, que cada día se destina a una fracción diferente (papel/cartón, envases, vidrio y fracción resto) siguiendo un calendario predefinido de asignación. Además se han instalado contenedores inteligentes con control de acceso y sensor volumétrico. A futuro está previsto un software embarcado que permite la gestión electrónica de rutas dinámicas mediante algoritmos de optimización de rutas, entrada de incidencias, telecontrol remoto, localización y comunicaciones.
- Proyecto “Valorización energética de residuos combustibles como reemplazo del gas natural” - TRISA Del. Este, FCC Ámbito:
La candidatura propone la utilización de residuos líquidos combustibles valorizables energéticamente como combustible en la Unidad de Evapo-Oxidación en substitución del gas natural. Con ello se consigue la valorización de los residuos frente a la eliminación o desecho además de una reducción de las emisiones de CO2 frente a otro tipo de procesos. En términos económicos, se reduce el consumo de un recurso por el que pagamos (gas natural), frente un residuo combustible valorizable por el que se percibe un cobro, lo que supone aumentar el margen en la gestión de estos residuos.