Actualidad

FCC Filtro Noticias
Filtro de búsqueda

FCC Medio Ambiente continuará prestando los servicios urbanos de Igualada

26/11/2025

FCC Medio Ambiente continuará prestando los servicios urbanos de Igualada

  • La totalidad de la flota estará propulsada por energías limpias, con vehículos de gas natural comprimido y eléctricos.
  • Los nuevos servicios persiguen aumentar el volumen de fracciones valorizables, con el objetivo de mejorar los índices actuales de reciclaje y la recogida selectiva, que pretende alcanzar el 50% este 2025.

FCC Medio Ambiente continuará prestando los servicios urbanos de Igualada

El Ayuntamiento de Igualada (Barcelona) ha renovado su confianza en FCC Medio Ambiente con la adjudicación de los servicios de limpieza viaria, recogida de residuos y gestión de puntos limpios de la ciudad, que la empresa lleva prestando ininterrumpidamente desde 1992. El contrato supone una cartera de más de 12 millones de euros para los próximos 2 años, con dos posibles prórrogas de un año cada una.

Los servicios se han diseñado en base a los principios de sostenibilidad y la totalidad de la flota estará propulsada por energías limpias, con vehículos de gas natural comprimido (GNC) y eléctricos, lo que resultará en una reducción directa de los gases de efecto invernadero (GEI) y que responde a la inquietud del Ayuntamiento y la empresa por el cuidado del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático. Además se llevará a cabo un control exhaustivo de la Calidad del Servicio, basado en un sistema de indicadores y en la evaluación de la evolución del factor IQ (índice de calidad), con el fin de que los más de 40.000 habitantes de la ciudad puedan disfrutar de unos servicios con un alto nivel de excelencia.

El servicio de recogida de residuos, que gestiona cerca de 17 mil toneladas anuales, persigue captar el máximo volumen de fracciones valorizables con el objetivo de mejorar los índices actuales de reciclaje y de recogida selectiva, que pretende alcanzar el 50% este 2025 a través de la incorporación de cambios sustanciales en la recogida industrial y la implantación progresiva del sistema de contenedores eficientes en sectores residenciales. Para ello también se reforzará la recogida puerta a puerta comercial, ya implantada en 2022, así como la instalación de 21 nuevas islas de contenedores inteligentes equipadas con sistemas de identificación de usuario. El nuevo contrato contempla también mejoras en la contenerización, con nuevas unidades y sistemas de limpieza, así como el cierre de la planta de transferencia en funcionamiento desde 1994, por lo que los residuos serán transportados directamente al Centro de Tratamiento de Residuos (CTR) Ecoparc 4, lo que optimizará la eficiencia operativa.

En el servicio de limpieza viaria, que atiende 170 kilómetros de calle, se aplicarán tratamientos complementarios con agua y limpieza con brigadas específicas. Entre las principales novedades se encuentra la incorporación de hidrolimpiadores, máquinas barredoras, todas ellas propulsadas por GNC, o triciclos eléctricos para barrido manual en zonas de difícil acceso. Se creará un nuevo parque auxiliar en el centro de la ciudad, que permitirá reducir los tiempos de desplazamiento, y se instalarán sensores de trabajo y sistemas de seguimiento en todos los equipos para mejorar el control y la eficiencia de las tareas. Destaca la incorporación de una fregadora específica para la limpieza de viales peatonales con necesidades especiales, y se establecen nuevos itinerarios de barrido en zonas de alta concurrencia que, al combinarlos con los tratamientos básicos, suponen una mayor adaptación de la limpieza a las dinámicas urbanas.

En cuanto al servicio de gestión de puntos limpios, que incluye los puntos limpios fijo y móvil del municipio, destaca la ampliación del servicio de atención al ciudadano en el punto limpio fijo en fines de semana y festivos y un ajuste de las instalaciones fijas para la mejora de las zonas verdes del recinto.

La sostenibilidad social constituye otro de los pilares fundamentales del nuevo contrato, que incrementará la inclusión laboral de personas en situación de vulnerabilidad y reforzará la cohesión social mediante la colaboración con Taller Àuria, SCCL. Esta colaboración se materializa en la prestación diaria de un servicio de brigada conformado por operarios de un Centro Especial de Trabajo, muestra del compromiso de FCC Medio Ambiente con una gestión socialmente responsable. Además, se prevé la puesta en marcha de diversas campañas de comunicación y concienciación orientadas a fomentar la participación ciudadana, la transparencia y la mejora continua del servicio, con la incorporación de dos nuevos educadores, lo que unido a la apertura de una nueva Oficina de Atención a la Ciudadanía, busca realizar unos servicios más eficientes, sostenibles e inclusivos.